Azufre
EL AZUFRE ES BIEN ABUNDANTE en la corteza terrestre. Se encuentra como: azufre elemental, sulfuros minerales, sulfatos, H2S en el gas natural y como azufre orgánico en aceites combustibles y carbón. El ciclo biogeoquímico del azufre parece ser uno bastante complejo si tomamos en consideración los diferentes estados de oxidación que puede presentar dicho elemento y el hecho de que algunas transformaciones del azufre proceden tanto por vias bióticas como abíoticas. No obstante, aún cuando, el azufre existe en varios estados de oxidación (Tabla 1), sólo compuestos sulfurados con número de oxidación: -2 [H2S, FeS, R-SH, H3C-S-CH3], 0 [S°] y +6 [SO4=] se encuentran en cantidades significativas en la naturaleza.
El azufre en la tabla periódica
-
Número atómico: 16
-
Grupo: VI A
-
Periodo: 3
-
Configuración electrónica: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4
-
Estados de oxidación: -2 +4 +6
-
Electronegatividad: 2.58
- Familia: No metales
Número atómico: 16
Grupo: VI A
Periodo: 3
Configuración electrónica: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4
Estados de oxidación: -2 +4 +6
Electronegatividad: 2.58
Compuestos principales del elemento en la naturaleza
- Ácido sulfúrico – H2SO4. Este
compuesto es fabricado en cantidades mayores que cualquier otro, es usado en
muchas aplicaciones siendo las principales la producción de fertilizantes con
fosfatos y la remoción de herrumbre de metales antes de estos ser pintados.
Este también usado en la producción de explosivos, combustibles, celofán,
tintas, papeles, agentes anticongelantes y detergentes.
- Dióxido de azufre SO2
– es un compuesto que es producido en el proceso de fabricación de ácido
sulfúrico, pero también es producido por el hombre como un subproducto de la quema
de combustibles fósiles.
- El H2S, es un gas muy tóxico y de fuerte olor
desagradable pero, al mismo tiempo con un efecto anestesiante del sentido
olfativo.
- Los compuestos de azufre
y cloro S2Cl y SCl2 son utilizados en la vulcanización de
la goma, son fuentes de cloro en algunas reacciones químicas y son utilizados
en la industria metalúrgica. Los compuestos de Na2S y NaHS son utilizados en la
industria del cuero para remover pelos de la piel y para hacer colorantes y
también como agentes reductores.
Propiedades físicas y químicas del azufre
Propiedades físicas:
Propiedades físicas
|
|
sólido
|
|
1960 kg/m3
|
|
388,36 K
(115 °C)
|
|
717,87 K (445 °C)
|
|
10.5 kJ/mol
|
|
1,7175 kJ/mol
|
|
2,65
× 10-20 Pa a 388 K
|
|
1314 K (1041 °C)
(20,7 MPa) 20700000 Pa |
Propiedades químicas:
- Valencia +2,2,4,6
- Estado de oxidación -2
- Electronegatividad 2,5
- Radio
covalente (Å) 1,02
- Radio
iónico (Å) 1,84
- Radio
atómico (Å) 1,27
- Primer
potencial de ionización (eV) 10,36
- Masa atómica
(g/mol) 32,064
El azufre ¿Macro o micro mineral?
El azufre es un macromineral , este es muy importante , ya que tiene
como componente tres aminoácidos que se ocupan de formar proteínas así como de
la tiamina reconocida como Vitamina B1. Además, ayuda a mantener el equilibrio
ácido-base y funcionamiento del hígado, esencial para la formación de ciertos
aminoácidos y proteínas, activa la secreción de bilis, actúa como oxidante de
la sangre. Los efectos producidos por la deficiencia son crecimiento
restringido, crecimiento débil de uñas y cabello.Asimismo , es fundamental para
anular los tóxicos, como cuando ingerimos sin querer una almendra mala, esta
almendra contiene cianuro y este nos ayuda . Este macromineral se encuentran en los siguientes
alimentos: Pescado, carnes, coles, ajo,
cebolla y plátano.
Estado de oxidación (catión o anión) del elemento presente en los alimentos
- Estado de oxidación del azufre es S-2 (catión), pero en los alimentos se presenta de diversas maneras, ya que su presencia en la naturaleza es muy abundante como se muestra en la siguiente tabla:
- Los compuestos con número de oxidación: -2, 0 y +6 son los que se encuentran en cantidades significativas en la naturaleza.
- Mineral también conocido como el "oro de los tontos" por su color amarillo dorado.
- Órgano sulfurado más abundante en la naturaleza (producido mayormente en ambientes marinos como producto de degradación del propionato-dimetilsulfonio en algas marinas).
- El azufre elemental existe como diferentes especies moleculares, desde S monoatómico hasta S2, S6, S8 y formas poliméricas Sn.
Principales funciones
del Azufre dentro del cuerpo humano.
·
Colabora con el hígado para una correcta
secreción biliar.
· Colabora con las vitaminas del grupo B para asegurar la salud de los nervios.
·
Es parte integrante de los aminoácidos que ayudan a construir los tejidos
·
Es indispensable para que la queratina
y el colágeno se sinteticen.
·
Su papel es de relevancia en la respiración
de los tejidos orgánicos.
·
Favorece el transporte y
equilibrio de otros minerales en el organismo.
· Ayudan o colaboran en los
tratamientos de problemas que afectan a la piel, las uñas y el pelo.
· Ayuda a el correcto funcionamiento de la insulina. La molécula de insulina consta de dos cadenas de
aminoácidos conectadas entre sí por puentes de azufre, sin las cuales la
insulina no podría realizar su actividad biológica.
· vitamina B1 y la conversión de la
biotina, que a su vez son esenciales para la conversión de carbohidratos en energía.
·
Sirve como desintoxicante del organismo.
Absorción y metabolismo de los macro y microminerales
Existen
tres tipos de fuentes energéticas, que permitirán cumplir las funciones diarias
del cuerpo:
- Hidratos de carbono - Lípidos - Proteínas
Los nutrientes son sustancias químicas presentes en los alimentos. Para que el organismo los pueda utilizar, tienen que pasar por un proceso llamado digestión. Por eso, es muy importante la buena asimilación de nutrientes gracias a una buena manera de masticar, ya que aquí es el primer proceso químico que sufre el alimento.
- Hidratos de carbono
- Lípidos
- Proteínas
- Agua
Los micronutrientes (micro=pequeño): Son aquellos nutrientes que se necesitan en pequeñas cantidades y son los minerales, las vitaminas y oligoelementos
Para poder
comprender, primero definiremos que son los nutrientes:
Los
macronutrientes (macro=grande): son aquellos nutrientes que se necesitan en
grandes cantidades. Aquí encontramos a los siguientes:
La absorción de los macrominerales
como los glúcidos simples es un tipo de
absorción directa, ya que se da a través
del intestino delgado. Pero en el caso de los glúcidos compuestos pueden estar
compuestos de glucosa, galactosa, xilosa, fructosa, etc., y por lo tanto, es
necesaria la digestión. La digestión se realiza para descomponer los compuestos
y que el organismo pueda absorber los nutrientes, digamos, en su nivel más simple.
En cambio, la absorción de los macrominerales. Todos los minerales (calcio, magnesio, fósforo, azufre, cloro, sodio
y potasio) son nutrientes esenciales y deben ser aportados por la dieta y ser
consumidos en cantidades determinadas para un buen mantenimiento de la salud.
La absorción de los minerales depende de la presencia o no de otros nutrientes
y la situación fisiológica del individuo. Un exceso o defecto de aporte de
minerales puede afectar a la salud. Los oligoelementos también son elementos
químicos que el organismo necesita pero sólo en cantidades muy pequeñas (cromo,
cobre, flúor, yodo, hierro, manganeso, selenio, cinc, molibdeno). En cambio, el metabolismo del micro y el
macronutrientes es el conjunto de procesos y transformaciones químicas a través
de las cuales se renuevan las diversas sustancias del organismo. Esta se activa
después de la digestión y se basa en la reabsorción y transformación de las sustancias
alimenticias. El metabolismo tiene dos componentes anabolismo y catabolismo. La cantidad mínima de energía que necesita el
orgasmo en reposo, por solo el hecho de estar vivo, se llama metabolismo basal.
Las
sustancias minerales existen en los líquidos celular y extracelular en proporciones
muy constantes y bien reguladas. Sus funciones son importantísimas. Además de
mantener los equilibrios osmóticos y ácido-base del organismo, los elementos
minerales cumplen numerosas funciones:
1.-intervienen en la respiración, es decir
en el transporte de anhídrido carbónico y oxígeno
2.- Algunos forman parte de sistemas
enzimáticos
3.- Algunos son constituyentes del esqueleto en especial el calcio y el fósforo
4.- El equilibrio de
iones Na, K, Ca, Mg es importante para regular casi todas las funciones: cardíacas
, de permeabilidad capilar, de permeabilidad celular, de excitabilidad nerviosa y muscular,
etc.
5.- Intervienen en la regulación del intercambio de agua y del volumen
de plasma y líquidos intra y extracelulares
La principal función
de los carbohidratos en el metabolismo de los humanos es aportar energía, la
glucosa sanguínea es esencial para el funcionamiento optimo del sistema nervioso, mientras que el glucógeno muscular es esencial para el ejercicio de resistencia anaeróbico y aeróbico
Homeostasis de los macro y microminerales
Osmosis:
Ej. de
microminerales:
- El calcio es muy importante en la conducción nerviosa, en la excitabilidad de la placa neuromuscular, es indispensable para establecer el potencial de membrana en las células excitables, forma parte del mecanismo secretor de diversas hormonas y de muchas enzimas citoplasmáticas, formando habitualmente complejos con la calmodulina. Además participa en la neurotransmisión, la mitosis y división celular, la fecundación y la coagulación sanguínea, y es el principal catión en la estructura cristalina de huesos y dientes.
- El fósforo es el constituyente más importante de los fosfolípidos de las membranas celulares; es el componente metálico de los nucleótidos de alta energía en las células; fosforila la proteinquinasa y algunas enzimas del borde en cepillo como respuesta a estímulos hormonales
La homeostasis mineral se mantiene por la interacción de dos
grandes sistemas: un sistema hormonal que puede considerarse como el componente
modulador en el cual la hormona paratiroidea y la vitamina D tienden a
conservar minerales y a elevar su concentración en el plasma. Por su parte la
calcitonina tiende a disminuir la concentración de los minerales en el plasma.
El otro componente, que es el efector, está constituido por un grupo de órganos
blanco, cuyas principales funciones son la adquisición de minerales a partir de
la dieta, su remoción o almacenamiento en las reservas corporales y su
eliminación o conservación en los líquidos corporales.
Homeostasis de los macrominerales:
- La saliva contiene una enzima llamada ptialina o amilasa salival, que puede desdoblar el almidón en moléculas más pequeñas. El proceso no llega muy lejos, ya que la amilasa es inactivada por el jugo gástrico ácido.
- El jugo gástrico no contiene enzima alguna que fragmente a los carbohidratos. Sin embargo, el
ácido por sí mismo puede contribuir a desdoblar los duros gránulos de almidón,
volviéndolos digeribles con.
- El jugo pancreático que es vertido en el interior del duodeno contiene también amilasa, la cual completa la fragmentación del almidón al disacárido maltosa. El bicarbonato del jugo pancreático neutraliza el jugo del estómago y permite, por lo tanto, que la enzima funcione.
- La pared del intestino por si misma elabora enzimas que desdoblan los disacáridos a monosacáridos. La fragmenta a la maltosa a glucosa.
síntomas debido a las deficiencias y exceso (toxicidad)
- A nivel general, el azufre puede producir irritación de la piel, ojos, pulmones y tracto intestinal, además de ciertas dificultades respiratorias.
- Inhalación: Produce tos y sensación de ardor traqueal. Síntomas en caso de deficiencia de azufre, desajustes en la síntesis de los tejidos conectivos (colágeno). Dolor en las articulaciones. Desajustes de la función hepática.NB: falta de azufre es igual a falta de proteínas.
enfermedades se pueden originar por la deficiencia o exceso del macro o micronutriente
Alimentos (fuente natural) con contenido importante de los macro y micronutrientes
5 alimentos con la mayor importancia de azufre son:
- alimentos cárnicos carnes rojas, pollo, pato
- vegetales brócoli, perejil, ajo; frutas, el coco, la papaya, piña, plátano y sandía
Que enfermedades se pueden originar por la deficiencia o exceso del macro o micro nutriente?
El exceso y la falta del azufre trae enfermedades que hacen daño al
organismo. la falta provoca hinchazón del hígado, del bazo y del vientre,
acumulación de toxinas, trastornos gastrointestinales, garganta irritada,
saliva fétida, tendencia marcada a desviaciones sexuales, histerismo, ruido y
picazón en los oídos, abulia, cansancio, fatiga general. de toxinas, trastornos
gastrointestinales, garganta irritada, saliva fétida, tendencia marcada a
desviaciones sexuales, histerismo, ruido y picazón en los oídos, abulia,
cansancio, fatiga general.
Receta sencilla para preparar alimentos con azufre ( beneficios de comer azufre)
Nuestro organismo posee alrededor de 300 mg de azufre en forma de ácidos azufrados.
El azufre está presente en todas las células de nuestro cuerpo y forma parte de la composición de muchas hormonas (insulina, hormonas de la hipófisis, glucagón, etc.). También forma parte de algunas vitaminas como son la tiamina (vitmamina B1) y biotina (vitamina B8).
Las proteínas más ricas en aminoácidos azufrados son las de la capa córnea de la piel, de las faneras, de los cartílagos y de los tendones. El azufre es uno de los mayores desinfectantes del organismo. Es un elemento químico que está presente en el cerebro y en los tejidos. Se encuentra principalmente en el sistema nervioso, en donde es muy necesario.
Propiedades y función del azufre en el organismo
Su principal función es la desintoxicación o eliminación de productos tóxicos. El azufre se une a estos para neutralizarlos y así poder ser eliminados.
Es importante para la síntesis de las proteínas. El azufre conserva el tono del sistema, purifica y activa el organismo, intensifica los sentimientos y las emociones. Purifica las paredes intestinales y es importante para el metabolismo del hígado. Es un elemento de la insulina y contribuye a la salud de los cartílagos, los huesos, los dientes, las uñas y el cabello.
Cuándo se necesita azufre
En forma de cistina, de metionina o de azufre coloidal, el azufre se recomienda de manera especial:
- En los trastornos de la piel y faneras.
- Seborrea (grasa en la piel), acné, eccema, alopecia, caida de cabello, psoriasis, crecimiento y trastornos de las uñas.
- En los trastornos digestivos y del hígado.
- En los trastornos de las vías respiratorias y en otorrinolaringología (rinitis, bronquitis, etc.)
- En los problemas reumáicos (artrosis).
Principales indicaciones del azufre
Caspa, cabello débil y quebradizo, caída del cabello, hígado graso, dermatitis, ezcema, psoriasis, seborrea, debilidad y fragilidad, toxemia por metales pesados, etc.
Fuentes de azufre
Los dos aminoácidos azufrados: cistina y metionina. Todas las proteínas contienen azufre.
- El azufre requiere del yodo para trabajar adecuadamente.
Receta:
Definitivamente, una manera sencilla para preparar alguna comida con alimentos que contengan azufre seria una ensalada con los siguientes ingredientes:
- tozos de ajos (pequeños)
- Cebolla
- Col
- Coliflor
- Espárragos
- Zanahoria
- Rábano picante
- Castañas
- Brotes de mostaza
- Rábanos
- Espinacas
- Puerro
- Huevos
Fuentes bibliográficas:
https://www5.uva.es/guia_docente/uploads/2012/470/45808/1/Documento25.pdf
http://nutricion.nichese.com/macromineral.html
http://www.zonadiet.com/nutricion/minerales.htm
http://books.google.es/books?id=mkarJFF8HXMC&pg=PA281&dq=macrominerales+y+microminerales&hl=es&sa=X&ei=-ENnUvb-LZTqkAeV6IHIBA&ved=0CDkQ6AEwAQ#v=onepage&q=macrominerales%20y%20microminerales&f=false
http://books.google.es/books?id=KEzmdmzg-0UC&pg=PA84&dq=macrominerales+y+microminerales&hl=es&sa=X&ei=-ENnUvb-LZTqkAeV6IHIBA&ved=0CD0Q6AEwAg#v=onepage&q=macrominerales%20y%20microminerales&f=false
http://saludbio.com/articulo/azufre-sintomas-necesidades
http://fitonutricion.wordpress.com/articulos/fuentes-azufr/
http://www.syngenta.com/country/cl/cl/manejoyusoseguro/Documents/toxicolo
gia.pdf